La medicina deportiva es una especialidad multidisciplinaria que además de la necesaria formación académica y hospitalaria del especialista, exige de este la investigación de la influencia del ejercicio físico, el entrenamiento y el deporte en las personas sanas y enfermas, así como los efectos de la falta de ejercicios con el fin de proporcionar resultados útiles para prevenir, tratar y rehabilitar.
Funciones del especialista en medicina del deporte
- Prevención de lesiones y enfermedades y mejoramiento de la calidad de vida de los deportistas.
- Terapéutica por el movimiento o rehabilitación de funciones perdidas, a través de la actividad física.
- Fisiología del ejercicio o estudio del funcionamiento del organismo en situación de exigencia física.
- Evaluación de la salud y del grado de aptitud física para la práctica deportiva.
- Estudio de los factores implicados en el máximo rendimiento: especialmente “la adaptación al entrenamiento” y “la nutrición e hidratación deportiva”.
- La influencia de la actividad física en las distintas edades de la vida: niñez, adolescencia, adultez, ancianidad.
- Estudio de las diferencias morfológicas y funcionales entre ambos sexos y del impacto del deporte y la actividad física en la mujer.
- Traumatología deportiva: prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones.
- La farmacología de la actividad física y el doping (utilización de medios físicos, químicos, medios psicológicos u otros para incrementar artificialmente e ilegalmente el rendimiento)
- Asistencia médica a equipos deportivos.